martes, 28 de junio de 2016

las fresas y sus beneficios

La fresa, fruta de color rojo y sabor dulce-ácido, cuya esencia y sabor podemos encontrar en bebidas, comidas, dulces y medicinas, contiene gran cantidad de vitaminas y minerales indispensables para los seres humanos.

Conocida en varios países como frutilla, la fresa es fuente de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, y al mismo tiempo contiene vitamina E, betacaroteno, fitonutrientes, antioxidantes y salicitos, sales positivas para prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas, por lo que es recomendada para prevenir la aparición del cáncer.
De igual forma esta fruta tiene vitamina A, vitamina B1, B2, B3 y B6, así como minerales entre los que se encuentran el potasio, magnesio, hierro, fósforo, yodo y calcio. También contiene fibra, folatos, ácido citurico, acido málico, acido oxálico y flavoides.
Al contener estas vitaminas y minerales posee propiedades desinfectantes y antiinflamatorias, ayudado a combatir problemas de anemia y deficiencia nutricional, al mismo tiempo que previene infecciones en el organismo.
Es una fruta ideal para las embarazadas al contener ácido fólico, el cual ayuda a la multiplicación celular.
Además, es coadyuvante en problemas de cálculos renales y biliares al intervenir en su disolución, en deficiencias hepáticas, hipertensión, retención de líquidos, y para aquellos que sufran del ácido úrico alto ya que tiene propiedades diuréticas y ácido salicílico. Actua igualmente como desintoxicante y beneficiosa en trastornos reumáticos, artritis y gota.
Interviene en el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños, es favorable en situaciones de estrés, estreñimiento, es anticoagulante y beneficiosa en la formación de glóbulos rojos y blancos.

Limpieza del organismo


Podemos encontrar en las hojas y raíces de las fresas una ayuda significativa cuando tenemos problemas de retención de líquidos, ya que tiene efectos diuréticos y propiedades antirreumáticas. Esto a su vez, ayuda a eliminar el exceso de ácido úrico.
Los que tienen problemas con los niveles de colesterol en la sangre, también tienen a la fresa como un fruto aliado. Esto se debe a que contiene una gran cantidad de ácido ascórbico, lecitina y pectina. La presencia de ácidos antioxidantes (ácido ascórbico, ácido salicílico, ácido clorogénico, ácido oleico y ácido linoleico), flavoloides y minerales, le otorgan a la fresa importantes propiedades antiinflamatorias.
Otra función de este fruto rojo es la limpieza del aparato digestivo. Al tener fibra soluble facilita la absorción de carbohidratos y ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre de manera equilibrada. Y como contiene xilitol es importante en la prevención de las caries dentales. Ayuda a depurar la sangre y disminuye el nivel de colesterol, de igual manera regenera la piel colaborando en la eliminación de arrugas.
Por tener gran variedad de propiedades e intervenir en la mejora de gran cantidad de enfermedades, especialistas recomiendan el consumo frecuente de la fresa.

Propiedades protectoras

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche, junto a colegas de las universidades de Salamanca, Granada y Sevilla, realizaron un análisis que revela cómo estos frutos también ayudan a reducir el colesterol, disminuyen los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y tiene carácteristicas antioxidantes. La investigación reconoció que todavía no hay evidencia directa sobre cuales son los compuestos de la fruta que están detrás de sus efectos beneficiosos, pero los indicios apuntan hacia las antocianinas, los pigmentos vegetales que les otorgan su color rojo.
El equipo de investigadores ha confirmado en otros estudios que comer fresas también protege frente a la radiación ultravioleta, reduce los daños que produce el alcohol en la mucosa gástrica, fortalece los eritrocitos o glóbulos rojos y mejora la capacidad antioxidante de la sangre. La ingesta de este fruto incrementa la función antioxidante del flujo sanguíneo, los eritrocitos y las células mononucleares.
La fresa la fresa ayuda a evitar o mejorar algunos malestares:
  • Para aprovechar las propiedades diuréticas y antirreumáticas, se recomienda ingerir de tres a cuatro tazas diarias de infusión de las hojas de fresa.
  • Para aliviar afecciones intestinales y diarrea, se aconseja hervir durante diez minutos dos gramos del tallo horizontal con las raíces en una taza de agua, luego de filtrar el líquido bébalo inmediatamente.Si desea puede endulzarlo.
  • Para las llagas en la boca infusiones haga de las hojas secas.
  • Para las irritaciones en la piel se aconseja colocar compresas, lavando y machacando las hojas y posteriormente aplicándolas sobre la zona afectada.

Precaución

Pese a todas las propiedades positivas que tiene la fresa, no se aconseja su ingestión para las personas alérgicas a las aspirinas, ya que están compuestas de ácido acetilsalicílico, otro componente que contiene este fruto, por lo que deberán tener cuidado al consumirlas. Ante cualquier duda consulte a su médico de confianza.
Caso contrario ocurre en las personas que sufren de diabetes, porque aunque las fresas contienen azúcares, son totalmente toleradas por los diabéticos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario